5 errores que provocan sanciones en seguridad industrial (y cómo evitarlos)
Cuando se trata de recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos, generadores de vapor y calderas, cualquier descuido puede no solo generar riesgos graves para los trabajadores, sino también sanciones económicas y administrativas por parte de la STPS.
La NOM-020-STPS-2011 establece los requisitos mínimos de seguridad para el funcionamiento de estos equipos. A continuación, te compartimos 5 errores comunes que muchas empresas cometen… y cómo evitarlos.
¿Tienes un recipiente sujeto a presión y no lo sabes? Descúbrelo con claridad en minutos.
¿Qué exige la norma?
Tener un inventario completo y vigente de todos los equipos que incluya datos como: nombre del equipo, número de serie, capacidad volumétrica, ubicación, etc.
¿Qué exige la norma?
Inspecciones documentadas realizadas por una unidad de verificación acreditada y aprobada por una entidad acreditadora y STPS, cada cierto periodo, según el tipo de equipo.
En INDEGSA, a través de nuestro departamento de Integridad Mecánica te compartimos tu información generada (expedientes de equipos) de manera digital, pudiéndote compartir una copia hasta 3 años después de realizado tu servicio sin costo adicional.
¿Qué exige la norma?
Documentación técnica del equipo como planos, certificados de fabricación, croquis de ubicación, expedientes y manuales de operación, mantenimiento y revisión.
¿Qué exige la norma?
Que el personal responsable esté capacitado para operar equipos sujetos a presión. La capacitación debe estar documentada y actualizada.
¿Necesitas capacitar a tu personal conforme a la NOM-020-STPS-2011? Accede a nuestro curso en línea → Ver curso NOM-020.
¿Qué exige la norma?
Que todo equipo tenga un programa documentado de mantenimiento y revisiones, con evidencia de su ejecución.
Conclusión
Cumplir con la NOM-020-STPS-2011 no es solo un requisito legal, es una medida de prevención y protección para todos. Evitar estos errores te ayuda a:
– Evitar multas de hasta 5000 UMA’s
– Proteger la vida y salud de tus trabajadores.
– Aumentar la confianza en tus procesos industriales.